Publicado octubre 2, 2023
Región
PDI prepara equipo especialista en delitos complejos contra el medioambiente, para la región de Coquimbo

Los detectives que tendrán una dedicación exclusiva, cuentan con formación profesional universitaria y carreras académicas afines, para desarrollar la investigación de estos ilícitos.
Cada 2 de octubre se conmemora el Día Nacional del Medioambiente, en Chile, como una forma de crear consciencia que cada acción, decisión y omisión del ser humano, siempre tiene impactos positivos o negativos, en el entorno que todos compartimos.
En la región de Coquimbo, es posible convivir con una rica biodiversidad de flora y fauna, donde cada especie cumple un rol valioso y significativo dentro del ecosistema. La alteración de nuestro hábitat puede provocar efectos importantes para la vida, consecuencias irreversibles, hasta configurar delitos, con responsabilidades y sanciones penales, dentro de la legislación.
“Estas son investigaciones de alta complejidad y de connotación social, ya que nos involucra a todos, con efectos para las futuras generaciones, la sociedad y, sobre todo, para el ecosistema. Por eso hicimos las gestiones y contamos con el apoyo de nuestro Director General, Sergio Muñoz Yáñez, para fortalecer nuestro rol en las tres provincias, preparando a un equipo especialista, con dedicación exclusiva, para la investigación profesional de estos delitos que atentan contra el Medioambiente, la Salud Pública y el Patrimonio Cultural”, informó el prefecto inspector, José Carrasco, jefe de la Región Policial de Coquimbo.
En los 90 años de historia institucional, la PDI se caracteriza por desarrollar un trabajo científico, técnico, riguroso y profesional con el desafío permanente de preparar y actualizar su margen de acción, ante la evolución de los fenómenos criminales. Es así que el año 2002, se crea la primera Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) para aportar en la persecución penal de estos delitos. El 2021, el rango de acción de la PDI se amplió a la Salud Pública (BRIDESMA), por la necesidad de la pandemia COVID-19 y, actualmente, la PDI cuenta con 8 brigadas y una sección, a nivel nacional.
“La preparación de este equipo especialista en delitos contra el Medio Ambiente en la zona, es un avance de nuestro Plan Estratégico de Desarrollo Policial 2023 – 2028, que lidera nuestro Director General, Sergio Muñoz Yáñez. Este trabajo se enfoca en el Modelo de Investigación Preferente (MIP), una metodología que impulsamos con el apoyo del Fiscal Regional, Adrián Vega, para mejorar los resultados de la persecución penal, mediante una preparación permanente de las capacidades de nuestros detectives en el análisis criminal, junto al Ministerio Público”, destacó el jefe de la Región Policial de Coquimbo.
Este equipo especialista en Delitos Contra el Medioambiente de la PDI, tendrá dedicación exclusiva en las 15 comunas de la región y está en pleno proceso de capacitación para desarrollar su labor. Son policías que cuentan con formación académica y títulos de carreras profesionales universitarias afines, como biología marina, medicina veterinaria, entre otras.