Publicado mayo 22, 2024
Publicado por Nota Roja

Provincia de Elqui

Condena de 8 años para conductor por muerte bajo influencia del alcohol y fuga en Coquimbo

El Tribunal de La Serena dicta sentencia firme contra A.A.R.R. por causar una muerte al conducir ebrio y huir sin prestar ayuda, imponiendo además multas significativas y la suspensión de la licencia.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena ha emitido una condena de 8 años de prisión efectiva para A.A.R.R., tras hallarlo culpable de conducir bajo la influencia del alcohol y causar la muerte de un motociclista, además de darse a la fuga sin prestar auxilio en un incidente ocurrido en marzo del año pasado en la comuna de Coquimbo. La sentencia incluye una serie de sanciones accesorias como la inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos, cargos y oficios públicos, y la suspensión de la licencia de conducir por 60 meses.

En palabras del tribunal, «Que, en consecuencia, se han desestimado las alegaciones exculpatorias esbozadas por la defensa, en aquella parte que requería la recalificación de los hechos a una conducción bajo la influencia del alcohol de carácter simple y en cuanto requería la absolución de su defendido respecto del delito contemplado en el artículo 195 de la Ley de Tránsito, toda vez que la prueba de cargo, a juicio de estos sentenciadores, resultó suficiente para tener por establecidos los delitos endilgados por los acusadores, en la forma que se indicó en los párrafos que anteceden, así como la participación de autor que se le atribuyó en ellos al encartado», afirma la sentencia.

Además de la pena principal, A.A.R.R. fue condenado a pagar multas que suman 32 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y a una inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica. El fallo del tribunal también establece el comiso del vehículo utilizado para cometer el delito.

El tribunal también señaló que, «atendido el mérito del extracto de antecedentes del encartado, no habiendo otros antecedentes que deriven en alguna conducta contraria a derecho, y habiéndolo reconocido los mismos acusadores en su libelo, se le reconocerá la atenuante de la irreprochable conducta anterior».

Finalmente, una vez que la sentencia quede ejecutoriada, se procederá a la toma de muestra biológica del condenado para determinar su huella genética e incorporación al registro nacional de ADN de condenados, fortaleciendo así las medidas de control y prevención de reincidencia en delitos de tráfico.