Publicado marzo 24, 2023
Región
Día Mundial: El diagnóstico y tratamiento oportuno la clave para eliminar la Tuberculosis

Actualmente la región de Coquimbo cuenta con casos activos de esta enfermedad.
Este 24 de marzo se conmemora el Día Mundial contra la Tuberculosis, por esto, desde la Seremi de Salud, llamaron a reforzar la pesquisa de esta enfermedad para recibir un tratamiento adecuado.
La Tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero puede comprometer cualquier órgano. Esta enfermedad ha causado efectos devastadores en el mundo originando millones de muertes, siendo llamada “La peste blanca” durante el siglo XIX.
La enfermedad se transmite por la inhalación de microgotitas provenientes de la tos o el estornudo de una persona enferma. Si no es tratada de manera oportuna y adecuada puede causar daño permanente en los pulmones o incluso la muerte.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los factores generales que influyen en la epidemia de tuberculosis se mantienen en el tiempo: pobreza, desnutrición, tabaquismo, además, del VIH.
Al respecto, la referente del Programa de Tuberculosis de la Seremi de Salud, Jeanette Henríquez explicó que “Es importante contarle a la población que esta enfermedad está aún presente en el 2023, post pandemia está más presente que nunca. La Tuberculosis se transmite por gotitas, por lo tanto, es importante su diagnóstico y tratamiento oportuno para cortar la cadena de transmisión de la enfermedad”.
Además, la profesional detalló que en la región de Coquimbo “Tenemos casos activos, casos en tratamiento, y es importante destacar que en los últimos años la tasa de incidencia de la enfermedad ha ido en aumento. Estos datos nos tienen que llamar la atención y tenemos que educar a toda nuestra población”. Señaló.
La enfermera fue enfática en señalar a qué síntomas debe estar atenta la población. “Actualmente los casos presuntivos de Tuberculosis se caracterizan por presentar tos con expectoración, baja de peso, sudoración nocturna, pueden acercarse a su establecimiento de salud y consultar por el examen de la Tuberculosis, porque es la única forma de detectar la enfermedad, comenzar un tratamiento para cortar la cadena de transmisión”. Explicó.
¿Quiénes pueden enfermar más fácilmente?
•Las personas que viven con un enfermo de tuberculosis pulmonar que no esté con tratamiento.
•Las personas que tengan otras enfermedades o condiciones como: diabetes, SIDA, desnutrición, alcoholismo, drogas, personas en situación de calle, personas privadas de libertad, migrantes entre otros.
¿Cómo se detecta la infección de Tuberculosis?
Con un examen de expectoración que se procesa a través de biología molecular (PCR).
Este examen es gratuito para toda la población sin importar su previsión de salud, si es chileno o es migrante y está disponible en cualquier centro de salud de atención primaria.