Publicado agosto 5, 2022
Provincia de Choapa
Liceo Polivalente de Salamanca fortalece la trayectoria formativa de sus estudiantes en contextos reales y desafiantes

La empresa Mantenciones Bolt implementó un aula de estudio en las dependencias de su taller. Los estudiantes podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos, con vehículos y maquinarias de última generación, que operan diariamente en Minera Los Pelambres.
Este miércoles 03 de agosto, los estudiantes de Técnico de Nivel Medio en Electrónica, del Liceo Polivalente de Salamanca, visitaron el taller de Mantenciones Bolt, donde se implementó un aula de estudio en conexión al taller de mantenciones. La iniciativa facilitará la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, en el taller de la empresa, con vehículos y maquinarias reales.
Se trata de una instancia de vinculación de los estudiantes con la empresa, y particularmente con la práctica de sus labores. La primera jornada contempló una charla de prevención de riesgos, que entregó conocimiento en torno al uso adecuado de vehículos y maquinarias, medidas preventivas y los riesgos asociados a sus labores. La segunda jornada permitirá la manipulación de vehículos y maquinarias operativas.
Mantenciones Bolt, empresa del salamanquino Raúl Candia Andrade, presta servicios directos a la compañía Minera Los Pelambres y a sus empresas colaboradoras. Y es, además, el primer taller acreditado por la Minera para controlar las flotas mecánicas que trabajan en su interior.
Raúl Candia, propietario de Mantenciones Bolt señala que el objetivo es desarrollar y potenciar las competencias y habilidades de los estudiantes en un ambiente real actualizado. “Las clases teórico prácticas impartidas en nuestras dependencias, tanto en el aula de estudio que se preparó especialmente para los estudiantes del Liceo, como también en nuestros talleres, generan el desarrollo e interacción con vehículos y maquinarias de última generación que actualmente se encuentran funcionando en la Minera. Esto va de la mano con herramientas sofisticadas de diagnóstico electrónico y eléctrico, lo cual calza, de muy buena manera con los estudios que se imparten en el Liceo”.

El empresario salamanquino considera la educación como una herramienta de desarrollo. Por lo mismo se ha comprometido en fortalecer el capital humano, mediante el desarrollo de habilidades de manera competitiva. “La idea es llenar de conocimientos y actitudes de liderazgo, prevención de riesgos, procedimientos vigentes en el área laboral que les permitan familiarizarse con el campo laboral de la zona, haciéndolos competitivos y por qué no, de élite. Que la formación en conjunto con el Liceo genere en el mercado laboral un prestigio, que como resultado busque su demanda y la necesidad de aumentar el número de técnicos, que la calidad de nuestro estudiante hable por sí sola. Esto generará la motivación en los estudiantes y en sus familias. Un buen resultado profesional llenará, sin lugar a duda, una buena gratificación”.
El Liceo Polivalente valoró la iniciativa, pues permitirá desarrollar experiencias de aprendizaje en contextos reales. Marcela Díaz Palacio, Encargada de Formación Diferenciada señaló: “La educación Técnico Profesional, como modalidad de formación, se fortalece en la medida que estrecha vínculos con el sector productivo. Nosotros, como centro de formación de técnicos de nivel medio, estamos permanentemente buscando estrategias que nos permitan incorporar valor agregado a los perfiles de egresos de los y las estudiantes. Es por ello, que al sector productivo no lo vemos únicamente como un centro de prácticas, donde el estudiante va, cumple con sus horas establecidas, ejecuta tareas asociadas a su carrera y listo. Para nosotros, es fundamental tener una vinculación permanente con los centros de práctica. Desarrollar en forma periódicas experiencias de aprendizaje en el contexto real. Por ello, valoramos inmensamente la iniciativa de don Raúl Candia Andrade, que ha implementado una sala de clases y ha dispuesto de las diferentes estaciones de su taller para que nuestros estudiantes puedan fortalecer las competencias técnicas y genéricas declaradas en su perfil de egreso”.
En esa misma línea, el director del Liceo Polivalente, Javier Jorquera Paz, recordó que el establecimiento busca generar oportunidades de desarrollo para las familias de Salamanca. “Claramente estas son las herramientas y los objetivos que buscamos, que es visibilizar y poder entregar a las familias de Salamanca nuevas oportunidades de desarrollo, nuevas oportunidades de acercar estos conocimientos, de poder generar estrechas vinculaciones con las redes educativas que nosotros tenemos a nivel de instituciones superiores, y en este caso, este tipo de alternancias, vinculándonos con empresas privadas que sin duda va a abrir un campo totalmente positivo para el establecimiento y para nuestros estudiantes que muchas veces no tienen los medios para acceder a estos espacios o implementos que se necesitan en el estudio de la Electrónica”.
Durante el segundo semestre el Liceo Polivalente desarrollará pasantías con empresas de la zona. Sin embargo, el mayor desafío es generar convenios para implementar un Plan de Formación por Alternancia, a partir de marzo de 2023. Para lograr ese objetivo, el Liceo está en la búsqueda de nuevas empresas que se comprometan con este tipo de iniciativas, que permitirán fortalecer los perfiles de egreso de sus estudiantes, otorgar mayores y mejores oportunidades laborales, y además, impactar de manera positiva en la valoración social de la formación Técnico Profesional.